martes, 17 de septiembre de 2013

REALIZACION DE UN INOCULANTE ORGANICO.



HIPOTESIS.


Con la creación de un inoculante multiespecies se pretende fomentar el incremento en la producción del frijol.

Variable independiente
Creación de un inoculante multiespecies
Variable dependiente
Incremento en la producción del frijol


7 comentarios:

  1. Equipo:
    *Cynthia Paola Peña Avalos
    *Yatzil Garcia Chiñas
    El sentido de la hipótesis es correcto puesto que Tamayo y Tamayo (2004) dice: “En la hipótesis se deducen las consecuencias de la solución propuesta. El individuo llega a la conclusión de que si la hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias”. No obstante, la formulación de la hipótesis debe comenzar de manera causativa, “Si se crea el inoculante…… se fomentará….”.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. AHORRO DE LA ENERGIA EN ITVH
    FCA SELENIA REYES RODRIGUEZ
    EN LO GENERAL ME PARECE BIEN LA HIPOTESIS YA QUE SE RELACION COMO NOS MENCIONA ;
    Tamayo (1989 – 75): afirma que:
    "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen".
    COMENTARIO ; Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación. Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

    ResponderEliminar
  4. Equipo:
    .Patricia Patiño Pérez
    .Eliana Rivera Mayo
    Mario Tamayo y Tamayo menciona que: "La hipótesis es una suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla"
    *comentario.- es por ello que su hipotesis esta bien plantedad puesto que aun no se sabe el resultado.

    ResponderEliminar
  5. Equipo:
    *Gloria Guadalupe Hernandez Valencia
    *Daniel Izquiero Mosqueda
    *Alejandro Valdes Cruz

    La formulación de su hipótesis esta muy bien, ya que relacionan la variable independiente con la variable dependiente. Su hipótesis contiene lo que la mayoría de los autores mencionan: carácter afirmativo, precisa.

    ResponderEliminar
  6. Equipo:
    *Nayeli Gpe. Rodriguez Cuevas
    *Yara Sofia Vicente Goque
    *Raul Laurean Hernandez
    *Martin Dominguez Isidro

    nosotros consideramos que hicieron una buena hipótesis ya que según Tamayo (cap. 6) la hipótesis “Es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. y por lo tanto hicieron una buena formulación de su hipótesis ya que dan una solución tentativa a su problema de investigación puesto que la la hipótesis nos sirve de guía para poder obtener datos en función de la pregunta relacionada al problema de investigación, y a la vez nos indica cómo organizar nuestro objeto de estudio.

    ResponderEliminar
  7. Equipo:
    Diego Miguel Ramos Javier
    Rosa Edith Martinez Perez

    La hipotesis debe ser clara y precisa la cual es una suposicion en este caso en un proyecto de investigacion que no ha sido comprobada aun es por eso que consideramos que su hipotesis esta bien en cuanto al contenido pero talvez falta modificarla en cuanto a la redaccion de manera que fuese mas una afirmacion si se lleva acabo.

    ResponderEliminar